El INE declara la pérdida de registro del PRD

0
45

Ciudad de México. En una sesión marcada por la nostalgia y el reconocimiento histórico, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) oficializó la pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), al no haber alcanzado el umbral del tres por ciento de la votación válida en las elecciones federales del pasado 2 de junio. Así, el partido que surgió como una fuerza clave en la lucha por la democracia en México, cierra un capítulo importante en la política nacional.

Los 11 consejeros del INE y los representantes de diversos partidos tomaron la palabra para despedir al PRD, con un tono de respeto y homenaje a sus contribuciones. Desde el PAN, PRI, MC y PT se destacó el papel fundamental del PRD en la consolidación de la democracia mexicana. Incluso, se mencionó cómo el partido fue parte esencial en la creación de instituciones como el propio INE y los tribunales electorales.

Ángel Ávila Romero, representante del PRD, tomó la tribuna para recordar la historia de su partido, destacando sus aportaciones a la vida pública del país. Aunque reconoció los errores que llevaron a su declive, evitó señalar directamente la alianza con el PAN y el PRI como una de las causas principales de la debacle, a pesar de que esa coalición fue exitosa en 2021 pero no en 2024. Ávila subrayó que, aunque el PRD pierda su registro a nivel nacional, seguirá vivo como partido local en 13 estados, preservando su patrimonio y su lucha política en regiones como Baja California Sur, Ciudad de México, Michoacán, y Guerrero.

“Es un día de luto para la democracia mexicana”, expresó Ávila en una de las intervenciones más emotivas de la jornada. Hizo alusión a los orígenes del PRD en el Partido Comunista Mexicano y recordó a las figuras que dieron su vida por los ideales del partido, enfrentando persecución y cárcel. En sus palabras finales, mencionó la preocupación por el rumbo actual del país, aludiendo a un regreso a tiempos oscuros donde un solo partido dominaba sin contrapesos, una crítica implícita a la situación política actual bajo el gobierno de Morena.

Aunque la mayoría de los participantes se pronunciaron a favor de rendir homenaje al PRD, los representantes de Morena y el Partido Verde mantuvieron un notable silencio. Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena, participó en la sesión de manera virtual, pero no mostró su cámara, generando especulaciones sobre su verdadera presencia en el debate.

En el Consejo, la pérdida del registro fue sentida de manera personal por algunos de los consejeros. Uuc-kib Espadas, quien militó en el PRD y su antecesor, el Partido Comunista Mexicano, pidió excusarse de la votación por razones emocionales, pero sus colegas lo obligaron a votar, a pesar de que para él representaba “una pérdida personal”.

El reconocimiento a los logros del PRD fue generalizado. La consejera Dania Ravel elogió su lucha por un México más justo e igualitario, mientras que la consejera Carla Humphrey destacó el papel crucial del partido en la defensa de los derechos de las mujeres. Desde el PAN, Víctor Hugo Sondón recordó que el PRD surgió en 1988 como una opción real frente al PRI, tras el fraude electoral que sacudió al país.

La representante del PRI, Marcela Guerra, fue clara al afirmar que la desaparición del PRD marca “el cierre de una página significativa en la historia política de México y un golpe a la pluralidad”. A su vez, el consejero Jaime Rivera, al referirse a las virtudes y defectos del partido, reconoció que los tiempos cambian y, con ellos, también los equilibrios políticos.

Con la sesión concluyendo, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, cerró la jornada agradeciendo a la militancia del PRD por su papel en la historia de la democracia mexicana. El sol azteca, que alguna vez brilló como segunda fuerza política en el Congreso, deja una profunda huella en el mapa político del país, aunque su luz se apaga a nivel nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí