El INE iniciará proceso electoral del Poder Judicial el lunes

0
35

Ciudad de México. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) se prepara para dar inicio al histórico proceso electoral del Poder Judicial el próximo lunes, según lo anunció la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala. Este proceso es inédito y, como parte de su arranque, el INE celebrará una ceremonia cívica sin la participación de representantes de partidos políticos, dado que no pueden intervenir en esta elección.

En declaraciones previas a la sesión del Consejo General, Taddei Zavala explicó que los consejeros han sostenido reuniones permanentes para garantizar que el lunes se cuente con un calendario de actividades y una comisión temporal que supervise todo el proceso electoral. Además, durante la sesión del consejo de este viernes por la noche, se llevarán a cabo reformas al reglamento de sesiones para excluir la participación de los partidos políticos en este procedimiento.

“Estamos buscando acercamiento con el Senado y la Cámara de Diputados para construir el marco legal que nos permitirá darle cauce al proceso”, mencionó Taddei Zavala. Asimismo, agregó que aunque este proceso no estaba previsto en el presupuesto del INE, se utilizarán recursos disponibles para integrarlo en las proyecciones presupuestales de 2025.

El principal desafío, según la presidenta del INE, será definir una nueva cartografía electoral específica para el Poder Judicial. “Los procesos electorales convencionales tienen una cartografía ya establecida, pero para este proceso necesitamos un delineado nuevo, considerando las adscripciones de jueces y magistrados que corresponden a diferentes circunscripciones,” subrayó. Para ello, explicó que será necesario un trabajo coordinado con el poder legislativo.

Taddei Zavala también enfatizó que la intención del INE es mantener los mismos estándares de calidad que han caracterizado a los procesos electorales convencionales, a pesar de las dificultades operativas que puedan surgir. “El reto mayúsculo es fijarnos los mismos estándares de calidad para que este proceso no sea diferente a otros del INE”, aseguró.

La presidenta reconoció que la magnitud del proceso implica desafíos operativos, pero confía en que el equipo técnico del INE, junto con los delegados y organismos públicos locales, será capaz de llevar a cabo este proceso electoral con el mismo nivel de eficiencia y confiabilidad que en otras elecciones.

Este nuevo proceso electoral del Poder Judicial será observado con gran atención, ya que constituye una innovación en la estructura democrática del país y representa un reto significativo para el órgano electoral.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí