Jueces y magistrados rechazan poner fin al paro de labores contra la Reforma Judicial

0
35

Ciudad de México, 19 de septiembre (SinEmbargo). La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) rechazó este jueves la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de poner fin al paro de labores que inició el 19 de agosto en protesta contra la reforma judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El paro, que afecta los juzgados y tribunales federales en todo el país, ha sido una medida de resistencia contra la propuesta de reforma que contempla la elección de jueces y magistrados por voto popular en 2025. Esta iniciativa ha sido percibida por el gremio judicial como un ataque a la autonomía y profesionalismo del Poder Judicial.

La Jufed expresó, en un comunicado, que su postura es proteger al máximo los derechos de los integrantes del gremio, y que cualquier decisión sobre levantar o continuar con el paro se tomará tras una mesa de diálogo que se celebrará el viernes 20 de septiembre. En esta reunión participarán el CJF, el Comité de Diálogo de la Jufed y otras organizaciones como la Asociación Mexicana de Mujeres Juezas y Magistradas, además de representantes sindicales del Poder Judicial.

El miércoles pasado, el pleno del CJF discutió la reanudación de actividades. Cinco consejeros, entre ellos José Alfonso Montalvo Martínez y Sergio Javier Molina Martínez, votaron a favor de regresar a las labores el próximo lunes. Sin embargo, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, y la consejera Lilia Mónica López Benítez se opusieron, argumentando que las tensiones en el gremio no han sido resueltas.

El conflicto surge principalmente por la reforma que plantea la elección de 34 cargos del Poder Judicial por voto popular, incluyendo nueve ministros de la SCJN. Según los jueces y magistrados, esta medida pone en riesgo la imparcialidad de la justicia y podría politizar el sistema judicial, mientras que el gobierno sostiene que busca democratizar y hacer más transparente el Poder Judicial.

Con el paro aún en curso y sin una resolución definitiva, la mesa de trabajo del viernes será clave para determinar el futuro del conflicto. El CJF ha reiterado su disposición a dialogar, pero las diferencias dentro del propio consejo y la postura firme de la Jufed complican el panorama.

Mientras tanto, miles de juicios permanecen suspendidos, y la incertidumbre sigue afectando tanto a trabajadores como a ciudadanos que dependen del sistema judicial para resolver sus casos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí