Sinaloa busca un respiro: Rocha y Sheinbaum frente a la crisis de seguridad

0
32

Culiacán, Sinaloa – Entre el eco de los disparos y el humo que aún se cierne sobre la ciudad, el Gobernador Rubén Rocha Moya se prepara para una conversación crucial. Este domingo, en la Ciudad de México, se reunirá con la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, en busca de una solución que devuelva la calma a Sinaloa. El estado, golpeado por semanas de violencia desenfrenada, clama por una estrategia efectiva que detenga la sangre y el miedo que inundan sus calles.

“No puedo esperar”, dijo Rocha a los medios en Corerepe, Guasave, una comunidad afectada por las recientes inundaciones. “Debo atender el problema de seguridad, que sigue latente”, añadió con un tono de urgencia. Este fin de semana, Rocha tenía planeado acompañar al Presidente López Obrador en un recorrido por el Tren Maya, pero la gravedad de la situación en su estado lo obligó a cambiar de rumbo. Sus gestiones en la capital no se limitan a simples trámites; su objetivo es alinear esfuerzos con la Federación y garantizar la presencia de más efectivos militares en la región.

Más allá de los refuerzos

Rocha ha expresado abiertamente su preocupación por la seguridad, planteando al Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, la necesidad de más tropas en el territorio. Sin embargo, admite que será la Sedena quien determine si Sinaloa requiere de estos refuerzos. “Si es necesario, lo plantearé ante Sheinbaum”, afirmó, subrayando la importancia de mantener una coordinación estrecha entre las fuerzas de seguridad del estado: Sedena, Marina, Guardia Nacional y la Policía Estatal.

A pesar de contar con un despliegue considerable de fuerzas, la violencia sigue azotando la región. Este viernes, las autoridades confirmaron el hallazgo de cinco cadáveres en diferentes puntos de Culiacán y sus alrededores, todos víctimas de balazos. Entre los muertos, se encontraba una mujer, y el ambiente lúgubre alcanzó hasta el puerto turístico de Mazatlán, donde un hombre fue asesinado y otra mujer resultó gravemente herida.

La traición de “El Mayo”

La violencia desatada en Sinaloa tiene raíces profundas en la disputa interna del Cártel de Sinaloa. La detención de Ismael “El Mayo” Zambada García y Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, a finales de julio en Estados Unidos, fue el catalizador de esta nueva ola de enfrentamientos. En una reveladora carta, “El Mayo” denunció una traición que estremeció a la cúpula del narcotráfico: Guzmán López habría proporcionado información que llevó a la captura de Zambada, quien cayó en una trampa preparada por los propios “Chapitos”, la facción liderada por los hijos de “El Chapo”.

Pero la traición no solo quedó en el ámbito del narcotráfico. Según Zambada, también estuvo vinculada a una disputa política que involucraba al propio Gobernador Rocha y a Héctor Melesio Cuén, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Cuén, quien también fue diputado federal, fue asesinado en el mismo rancho donde Zambada fue capturado, un incidente que hasta ahora sigue envuelto en un halo de misterio y rumores de complicidad entre poder político y crimen organizado.

Un diálogo necesario

Mientras los ecos de esa traición resuenan en las calles de Sinaloa, Rocha sabe que la reunión con Sheinbaum será decisiva. “Necesitamos estar en sintonía con la Federación”, aseguró, consciente de que la presencia militar no es suficiente para restaurar la paz. La presidenta electa, quien asumirá el cargo en diciembre, enfrenta su primer reto en materia de seguridad antes incluso de tomar posesión. ¿Podrá este encuentro sellar una estrategia efectiva para detener la violencia que amenaza con desbordar al estado?

La lucha por recuperar la calma

La situación de Sinaloa no solo ha interrumpido la vida cotidiana, sino que ha paralizado actividades esenciales, como el comercio y la educación. A pesar de los esfuerzos del Gobierno por reactivar las escuelas, muchas siguen cerradas. “Ya tenemos un número importante de escuelas funcionando, pero no hemos logrado el retorno completo. Hoy, por ejemplo, se sumaron 104 escuelas en Culiacán, pero aún queda mucho por hacer”, reconoció el Gobernador.

Las cifras son alarmantes: más de dos mil militares y elementos de la Guardia Nacional han sido desplegados en la región en las últimas semanas, pero los esfuerzos parecen insuficientes frente a la magnitud del conflicto. La sombra del crimen organizado sigue extendiéndose, y mientras tanto, los habitantes de Culiacán, Mazatlán y otras ciudades de Sinaloa continúan lidiando con el temor constante de que la violencia toque sus puertas.

Claudia Sheinbaum, al igual que Rocha, enfrenta un desafío monumental. Las conversaciones del domingo serán un primer paso en lo que promete ser un largo y arduo camino hacia la recuperación de la seguridad en el estado. Mientras tanto, Sinaloa sigue esperando un respiro, un día en el que el sonido de las balas sea reemplazado por el eco de una paz duradera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí