El Presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó un contundente mensaje al expresidente Felipe Calderón Hinojosa, exigiendo respuestas sobre cómo tomó la decisión de poner a Genaro García Luna, hoy sentenciado por vínculos con el narcotráfico, al frente de la seguridad de México. Durante su conferencia matutina del 26 de septiembre, López Obrador presentó un decálogo de preguntas que, en su opinión, Calderón debería contestar públicamente para aclarar su papel en los acontecimientos.
Entre las preguntas planteadas, AMLO cuestiona cómo conoció a García Luna, por qué lo nombró Secretario de Seguridad Pública y si sabía de sus antecedentes, incluidas sus relaciones con organizaciones criminales y la compra de propiedades en México y en el extranjero. Además, le preguntó si estuvo involucrado en las decisiones de represión que llevaron a masacres y si estaba al tanto del operativo “Rápido y Furioso”.
López Obrador enfatizó que, aunque se ha solicitado que la sentencia de García Luna sea reducida a 20 años en lugar de cadena perpetua, lo relevante es que se ha demostrado su culpabilidad. También destacó la importancia de que no haya impunidad en estos casos, señalando que la justicia debe prevenir futuros crímenes y evitar que se repitan situaciones similares.
Sentencia y defensa de García Luna
La defensa de Genaro García Luna, liderada por el abogado César de Castro, ha solicitado una sentencia máxima de 20 años para su cliente, argumentando que esta pena sería adecuada en función de su carrera como servidor público. En su carta al juez, De Castro señaló que, durante este periodo, el mundo ha cambiado drásticamente, haciendo referencia a eventos como el lanzamiento del iPhone y la creación de redes sociales como Facebook.
En una carta escrita de puño y letra, García Luna afirmó que tanto el Gobierno de México como el de Estados Unidos lo hundieron con “mentiras”, y sugirió vínculos entre López Obrador e Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa. Asimismo, sostuvo que la Fiscalía de Nueva York le ofreció un acuerdo para que se inculpara, lo que le hubiera permitido salir de prisión en seis meses con beneficios económicos. Sin embargo, aseguró que durante su juicio no se presentaron pruebas claras que lo vincularan al narcotráfico.
La respuesta de AMLO
López Obrador rechazó las acusaciones de García Luna, invitándolo a presentar las pruebas que supuestamente tiene en su contra. El Presidente mexicano resaltó la importancia de la autoridad moral y la honestidad en la vida pública, y sugirió que García Luna podría pedir apoyo a sus “amigos” de la DEA o incluso al Departamento de Estado de los Estados Unidos para que le proporcionen la evidencia de sus acusaciones.
La sentencia definitiva de Genaro García Luna está programada para el 9 de octubre, y se espera que el juez Brian Cogan dicte la sentencia final sobre uno de los casos más emblemáticos en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico en México.